La Plaza de España de Sevilla y la Exposición Iberoamericana de 1929

La Plaza de España emerge en el corazón de Sevilla como un abrazo de ladrillo, cerámica y agua. Su semielipse, construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, simboliza la unión entre España y sus antiguas colonias, orientada hacia el Guadalquivir, camino de ida y vuelta al Nuevo Mundo.

¿Cuándo se construyó la Plaza de España?

Levantada entre 1914 y 1929, fue la obra maestra de Aníbal González. El rey Alfonso XIII colocó la primera piedra, dando inicio a quince años de ladrillo visto y azulejo que culminaron en uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad.

¿Cómo se construyó?

Con elegancia renacentista, la plaza emplea ladrillo visto realzado por un exuberante uso de la cerámica. Los artesonados de madera descansan sobre columnas de mármol, mientras que bancos y farolas de hierro forjado dibujan siluetas artísticas. En el muro exterior, 48 bancos cerámicos —uno por cada provincia— cuentan historias locales en vivos colores, reservando a Sevilla un lugar especial.

Dimensiones y simbolismo

Con cerca de 170 m de diámetro, su semielipse abraza un canal de 515 m, surcado por barcas de remos. Cuatro puentes evocan los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón. La orientación hacia el río recuerda la ruta de ida a América y la vuelta de tesoros y saberes.

Características singulares

- Barcas de remos: para navegar el canal y sentir el latido del agua bajo el reflejo de los arcos. - 48 bancos cerámicos: cada uno con busto de un ilustre español y escenas que narran la identidad de su provincia. - Tragaluz central: una cúpula de hierro y cristal que baña la plaza con luz cambiante.

¿Cuándo visitarla?

El acceso es libre hasta las 22:00 h. Recorre sus arcos al atardecer para vivir el espectáculo de sombras y luces que transforma cada rincón.

Otras curiosidades

  • Ha sido escenario de grandes filmes: Lawrence de Arabia, Star Wars: El ataque de los clones o El dictador.
  • Debería contar con 50 bancos (incluyendo Canarias), pero al dividirse Gran Canaria y Tenerife en 1927, se quedaron en 48.
  • El banco de Navarra ocupa la posición de “Pamplona” por un cambio de mural tras la Exposición, rompiendo el orden alfabético.
  • Se dice que Alfonso XIII exclamó: “Señores, yo sabía que esto era bonito, pero no tanto”.

Museo Histórico Militar de Sevilla

En el corredor interior descansa el Museo Histórico Militar, con 2 000 m² distribuidos en 12 salas y más de 5 000 fondos. La entrada es gratuita y ofrece una visión de Sevilla desde el punto de vista de su relación con el Ejército.

Permítete el lujo de pasear por este monumento vivo: siente el murmullo del agua, contempla los brillos cerámicos y déjate envolver por la majestuosidad de la Plaza de España, donde Sevilla ofrece al mundo su abrazo más grandioso.

Video

Cómo llegar

La Plaza de España se encuentra en el en el sevillano Parque de María Luisa. En la Avenida de Isabel la Católica. Sevilla (41004). Andalucía.

Coordenadas:

Decimal: 37.377222°, -5.986944°

DMS: 37°22'38" N, 5°59'13" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.