Puente Romano ¿o medieval? de Cangas de Onís




El emblemático Puente Romano de Cangas de Onís, comúnmente llamado “el Puentón”, es uno de los hitos más reconocibles de Asturias, erguido sobre el serpenteante río Sella.
¿De época romana o medieval?
A pesar de su nombre, la estructura actual data de los siglos XIII–XIV. Es muy probable que se levantara sobre los cimientos de un puente romano desaparecido, pues por aquí discurría la antigua calzada romana que unía Lucus Asturum (Oviedo) con Portus Victoriae (Santander).
Características arquitectónicas
- Arcos: originalmente siete, hoy solo tres apuntados; el arco central, de mayor luz y peralte, permite el paso principal del Sella.
- Material: sillarejo de piedra caliza y pizarra, consolidado en múltiples restauraciones a lo largo de los siglos.
- Cruz de la Victoria: colgada bajo el arco central desde 1939, réplica de la sagrada insignia asturiana tras el retorno de La Santina de su exilio en París.
Protección y entorno
- Declarado Monumento Histórico-Artístico y Monumento Nacional en 1931.
- Ribereños y pescadores aprovechan sus orillas para la pesca del salmón en el río Sella.
- Panorámica ideal para paseos fotográficos y contemplación del casco antiguo de Cangas.
Cruzarlo es conectar con siglos de historia: deja que el rumor del Sella y la silueta de “el Puentón” te cuenten la leyenda de un puente que, pese a su nombre, afianza su esencia en la Edad Media.
Video
Cómo llegar
Avenida de Covadonga, s/n 33550 Cangas de Onís AsturiasDecimal: 43.350556°, -5.132222°
DMS: 43°21'02" N, 5°7'56" O