Cueva de Altamira




La cueva de Altamira, situada en Cantabria, atesora una de las muestras más excepcionales del arte rupestre paleolítico. Su famoso techo pintado en la Sala de los Bisontes ha sido comparado con la “Capilla Sixtina” del arte prehistórico.
Descubrimiento de la Cueva de Altamira
- 1868: hallada por Modesto Cubillas, comunicada a Marcelino Sanz de Sautuola.
- 1879: la hija de Sautuola, María, localiza las pinturas exclamando “¡Mira, papá, bueyes!”
- 1880–1902: polémica sobre su autenticidad; reconocida oficialmente tras hallazgos similares en Francia.
Características de la Cueva de Altamira
- Longitud: unos 270 m, con vestíbulo, galería y sala lateral.
- Presencia humana: entre hace 35 000 y 13 000 años hasta quedar aislada por un derrumbe.
- Pinturas: datadas en 14 000 años de antigüedad, representan bisontes, ciervos, jabalíes y caballos, con ocres rojos y contornos negros.
Réplica y conservación
- La cueva original permanece cerrada al público para proteger las pinturas.
- Se disfruta de la Neocueva —réplica exacta en el Museo de Altamira—, con idéntica estructura y paleta de pigmentos.
- 1985: declarada Patrimonio de la Humanidad; 2008: ampliación al “arte rupestre paleolítico del norte de España”.
En definitiva, Altamira no solo es un hito pionero en el reconocimiento del arte prehistórico, sino también un testimonio vivo de la creatividad y sensibilidad de nuestros antepasados, preservado hoy gracias a su cuidadosa protección y a la experiencia inmersiva que ofrece la Neocueva.
Video
Cómo llegar
El Museo de Altamira se encuentra situado a 2 km del núcleo urbano de Santillana del Mar, en la Comunidad Autónoma de Cantabria. El Museo dispone de aparcamiento gratuito vigilado en el interior del recinto para coches y autobuses. Avda. Marcelino Sanz de Sautuola s/n. Santillana del Mar.Decimal: 43.377500°, -4.122222°
DMS: 43°22'39" N, 4°7'20" O