Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, un complejo modernista concebido como ciudad sanitaria

.jpg)



El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un complejo modernista concebido como ciudad sanitaria por Lluís Domènech i Montaner, formado por una serie de pabellones interconectados por galerías subterráneas y rodeados de jardines, donde la salud, el arte y el urbanismo se aunaron para crear un espacio funcional y a la vez monumental.
¿Dónde se encuentra?
Se ubica en el barrio del Guinardó, en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, en la calle de Sant Antoni Maria Claret, números 167–171, muy cerca de la Sagrada Familia y bien conectado por metro (lines 4 y 5) y autobús.
¿Cuándo y cómo se construyó?
El proyecto comenzó en 1902 tras la fusión de varias entidades sanitarias y la cesión de los terrenos por el Ayuntamiento. Entre 1902 y 1930, Domènech i Montaner y su equipo levantaron más de una veintena de pabellones, culminando un diseño en el que cada edificio cumplía funciones específicas (quirófanos, consultas, maternidad) y se unía mediante túneles subterráneos para facilitar el traslado de pacientes.
¿Por qué es un monumento tan relevante?
- Obra maestra del modernismo: sus ladrillos, cerámicas, mosaicos y vidrieras exhiben el máximo esplendor de la arquitectura modernista catalana.
- Innovación sanitaria: planteó un modelo de “ciudad-jardín” para pacientes, con espacios abiertos, ventilación y luz natural que mejoraban la recuperación.
- Patrimonio mundial: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, junto con el Palau de la Música Catalana, como ejemplo del modernismo.
¿Qué podemos ver en la visita?
- Pabellón de Administración, con su fachada ornamental y sala de espera decorada con vidrieras y relieves.
- Pabellón de Sant Rafael, uno de los más bellos, con jardines interiores y mosaicos florales.
- Galerías subterráneas, que conectan los edificios y muestran el ingenioso sistema de circulación interna.
- Capilla, espacio sacro integrado en el conjunto, con bóvedas y vidrieras modernistas.
- Jardines y plazas, concebidos como espacios de recreo para pacientes y personal, con fuentes y parterres.
- Museo y Centro de Cultura, en el antiguo Pabellón de Sant Manuel, donde se exponen maquetas, planos y la historia del hospital.
¿Cómo se organiza la visita?
La visita puede realizarse de forma libre con audioguía o mediante tours guiados en varios idiomas (reservar online). El recorrido permite acceder a los pabellones restaurados, la capilla, las galerías y el centro de interpretación.
¿Dónde informarse de horarios y tarifas?
Consulta la web oficial (santpaubarcelona.org) para horarios de apertura (normalmente de 10:00 a 18:30), precios de entrada general y reducida, y reservas de visitas guiadas.
¿Qué más ver en los alrededores?
- Basílica de la Sagrada Familia, a pocos minutos a pie, obra maestra de Gaudí.
- Recinto Modernista de Sant Pau, antiguo hospital convertido en espacio cultural.
- Parque de la Ciutadella, un amplio pulmón verde al lado del barrio de la Ribera.
- Casa de les Punxes, edificio modernista de Josep Puig i Cadafalch en la Avenida Diagonal.
- Mercado de la Sagrada Familia, para degustar productos locales.
En definitiva, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ofrece una experiencia única donde el modernismo, la historia de la medicina y el espíritu comunitario se funden en un recorrido que impresiona por su belleza y su legado humanista.
Cómo llegar
Carrer de Sant Quintí, 89, Horta-Guinardó, 08025 Barcelona.
Decimal: 41.412778°, 2.174444°
DMS: 41°24'46" N, 2°10'28" E