Laguardia, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, con un cierto aire a la Toscana

El pintoresco entramado de Laguardia despliega sus calles de trazado medieval, sus imponentes murallas y plazas llenas de historias susurradas al viento. Cada esquina guarda un rincón curioso que invita a perderse y descubrir secretos de piedra y vino.

¿Cuál es el origen de Laguardia?

Muy cerca asoman las ruinas del Poblado de la Hoya, un asentamiento celtíbero que perduró más de un milenio hasta su violento fin en el siglo III a.C. Sus habitantes, huyendo del asedio, se encaramaron al cerro que hoy ocupa Laguardia, dando vida a la nueva villa. Fundada por el rey navarro Sancho Abarca como “La Guardia de Navarra”, fue vigía estratégica frente a Castilla y cuna de reyes y poetas. Con la paz de los Reyes Católicos, la villa cambió la lanza por la copa de vino, floreciendo gracias al comercio vinícola y a las familias ilustres que aquí se asentaron.

¿Podré tapear y probar vinos de calidad?

Laguardia es un festín de sabores de la gastronomía vasca. Sus bares de tapas, cada uno aliado con una bodega distinta, ofrecen pinchos sabrosos y copas de crianza. Bajo sus casas, las bodegas subterráneas guardan tintos y blancos que esperan ser descorchados en mesas semiclandestinas.

¿Hay buenas vistas de La Rioja Alavesa?

Elevada sobre un cerro, Laguardia regala panorámicas infinitas de viñedos que se extienden como un mar verde. A cada atardecer, el horizonte se tiñe de dorado, recordando la luz suave de la Toscana italiana.

¿Es cierto que la mayoría de las casas de Laguardia tienen una bodega en sus sótanos?

Así es: casi cada hogar esconde en el subsuelo cuevas-bodega donde el vino madura en silencio. Muchas se han reconvertido en hoteles boutique o restaurantes con encanto, ofreciendo visitas guiadas y catas que desvelan sabores ancestrales.

¿Qué es el Estanque Celtibérico?

En 1998 salió a la luz este gigantesco estanque de 2.100 años de antigüedad. Con sus 300 000 litros, aseguraba el agua de quienes habitaban La Hoya. Hoy un centro de interpretación ilumina su historia y su papel sagrado ligado a las Matres célticas.

¿Por qué es tan importante la portada gótica policromada de la iglesia de Santa María de los Reyes?

Dos grandes iglesias adornan el casco: Santa María de los Reyes y San Juan Bautista. La primera guarda una magnífica portada gótica policromada, quizás la mejor conservada de Europa, protegida del tiempo por su enigmática cubierta. San Juan ofrece un retablo barroco que desborda esplendor.

¿Qué otros lugares recomendables hay en Laguardia?

  • Torre-campanario: torre-fortaleza de planta cuadrada, inspirada en las construcciones del norte de Italia de inicios del románico.
  • Reloj de autómatas: cada hora, una melodía suena y pequeñas figuras salen a danzar desde la forja de hierro y latón.
  • Restos arqueológicos: dólmenes como La Chabola de la Hechicera, poblados celtíberos y lagares tallados en roca que salpican el paisaje.

En resumen, Laguardia combina historia milenaria, paisajes vinícolas y una atmósfera única donde cada callejón, cada bodega y cada mirada al horizonte invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable en el corazón de La Rioja Alavesa.

Video

Cómo llegar

Laguardia es un municipio situado en al sur de la provincia de Álava, España, a unos 64 km de la capital Vitoria, que pertenece a la comunidad autónoma del País Vasco. Está enclavado en la comarca de la Rioja Alavesa.

Coordenadas:

Decimal: 42.553611°, -2.583611°

DMS: 42°33'13" N, 2°35'01" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.