Yacimiento de Numancia, resistencia de un pueblo ante Roma




El yacimiento de Numancia ofrece una visión única de la resistencia celtíbera y la posterior romanización de su ciudad. Más allá de las murallas y las réplicas de viviendas, el conjunto arqueológico conserva vestigios de la vida cotidiana, la defensa y el repliegue estratégico de sus habitantes.
Orígenes y traza urbana
- Fundación celtibérica: asentada en el Cerro de la Muela, aprovechaba roquedales y vaguadas para el agua.
- Plano en “laberinto”: calles empedradas que cambian ligeramente de eje en cada cruce, reduciendo el impacto del viento y el avance de asaltantes.
- Población: cerca de 2 000 habitantes en el siglo IV a.C., con áreas de almacenamiento, viviendas y espacios comunales.
Fortificaciones y defensa
- Muralla celtibérica: cimentada en piedra, reforzada con torreones cuadrangulares y empalizadas de madera.
- Recinto romano: adaptación del recinto original, con nuevas defensas y campamentos cercanos que dibujaron un cerco de 9 km.
- Sistema de agua: cisternas excavadas en la roca y acequias que garantizaban el suministro durante el sitio.
El sitio de 134–133 a.C.
- Campamentos romanos: siete fortines en collados próximos, con guarniciones de infantería y caballería.
- Período de asedio: 13 meses de bloqueo total, escasez de víveres y enfermedades.
- Resistencia final: en verano de 133 a.C., la población mayoritariamente eligió la muerte libre antes que la esclavitud.
Romanización y nueva ciudad
Tras la destrucción, los romanos fundaron Ugernum sobre las ruinas, reutilizando el trazado de calles y promontorios para su propio casco urbano.
Qué ver en tu visita
- Centro de Interpretación de Numancia (Garray): audiovisuales y maquetas que explican el cerco y la vida celtibérica.
- Murallas rehabilitadas: tramo restaurado junto a los torreones, con paneles interpretativos.
- Casa celtibérica y casa romana: réplicas a escala real con ajuar doméstico y explicaciones de costumbres.
- Necrópolis: vistas desde miradores, con tumbas excavadas en la roca.
- Campamentos romanos: sendero señalizado que permite localizar restos de fosos y empalizadas.
Información práctica
- Horario: de 10:00 a 18:00 (mar–dom), cerrado lunes.
- Entrada: 4 € general, 2 € reducida.
- Visitas guiadas: sábados y domingos a las 11:00 y 12:30 (reserva previa).
- Cómo llegar: Garray, a 7 km de Soria, por la N-122. Paneles indicativos nada más salir de la autovía A-15.
- Tiempo recomendado: 2–3 horas para recorrer el yacimiento y el centro de interpretación.
Sumérgete en la épica de Numancia y comprende por qué su historia de valor y libertad sigue inspirando más de dos mil años después.
Cómo llegar
El yacimiento se encuentra en Garray, a unos 7 kilómetros al norte de la ciudad de Soria.Decimal: 41.809722°, -2.444167°
DMS: 41°48'35" N, 2°26'39" O