La Muralla Púnica de Cartagena, uno de los muy escasos restos fenicios de la península




La muralla púnica de Cartagena es un excepcional yacimiento del siglo III a.C. donde se conservan los restos de una de las pocas fortificaciones púnicas que han llegado hasta nosotros en España.
Orígenes de Qart-Hadast
Fundada en 227 a.C. por los fenicios procedentes de Cartago, la ciudad de Qart-Hadast (hoy Cartagena) ocupaba una península rodeada por una bahía y protegida por cinco colinas. La muralla púnica defendía el istmo de acceso y aseguraba el dominio local frente a Roma y otras potencias mediterráneas.
Descubrimiento y musealización
En 1987, las obras de un aparcamiento sacaron a la luz un tramo de 30 m de muralla, conservado hasta 3 m de altura, junto a la cripta de la antigua Ermita de San José (siglos XVI–XVII). Gracias al Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, estos restos se protegen bajo una cubierta contemporánea que reproduce su alzado original.
- Longitud visible: 30 m de lienzo defensivo.
- Altura conservada: hasta 3 m.
- Cripta de San José: visita conjunta a los restos funerarios de la ermita.
Qué encontrarás en el Centro de Interpretación
- Proyección audiovisual: repaso a las Guerras Púnicas y personajes clave como Aníbal, Asdrúbal y Escipión.
- Maquetas y paneles: reconstrucciones de la Cartagena púnica y su muralla.
- Acceso protegido: paseo elevado que permite apreciar el grosor original del muro.
Información práctica
- Ubicación: Calle Gisbert, junto al Centro de Interpretación.
- Horario: martes a domingo, 10:00–18:00.
- Entrada: precio reducido; combinada con otros monumentos de Cartagena.
- Accesibilidad: acceso adaptado a todas las edades.
Sumérgete en la historia antigua de Cartagena y contempla de cerca la robustez y la ingeniería defensiva de la muralla púnica, testigo silente de conflictos y civilizaciones mediterráneas.
Video
Cómo llegar
Se encuentra en la calle San Diego, 25.Decimal: 37.604167°, -0.978611°
DMS: 37°36'15" N, 0°58'43" O