Los Toros de Guisando, esculturas zoomorfas talladas hace más de dos milenios por el pueblo vetón

Los Toros de Guisando son un conjunto de sorprendentes esculturas zoomorfas en piedra basaltica que emergen del paisaje de la Sierra de Gredos, cerca de El Tiemblo (Ávila). Talladas hace más de dos milenios por el pueblo vetón, estas enigmáticas figuras han sido testigos mudos de pactos reales y leyendas que aún hoy articulan la memoria de Castilla y León.

¿Qué son los Toros de Guisando?

Cuatro esculturas de entre 1,5 y 2,5 m de longitud, representando animales con cuernas y rasgos esquemáticos. Aunque suelen llamarse “toros”, podrían inspirarse en verracos (jabalíes) o animales sagrados de la cultura vettona.

¿Dónde y cómo se encuentran?

Situados sobre un ligero promontorio rocoso en plena dehesa de encinas, a pie del camino que une El Tiemblo con Arenas de San Pedro. Las figuras, alineadas y orientadas al oeste, se integran en un paraje de gran belleza natural.

¿Cuál es su origen y datación?

Pertenecen a la Edad del Hierro tardía (siglos II – I a.C.), cuando los vettones dominaban esta zona. Talladas directamente sobre grandes bloques de roca, formaban parte de un paisaje consagrado a deidades protectoras del ganado y a ritos de tributo.

¿Qué leyenda histórica los rodea?

En 1468, la princesa Isabel de Castilla prometió amor eterno a Fernando de Aragón “sentada en los toros de Guisando”. Este pacto, conocido como los “Votos de Guisando”, allanó el camino hacia la unión dinástica que alumbraría la España moderna.

¿Cómo visitarlos?

  • Ubicación: Carretera AV-932, km 8, junto al área recreativa de los Barreros.
  • Acceso libre: el yacimiento al aire libre no tiene coste y está señalizado.
  • Visitas guiadas: disponibles en temporada alta desde la Oficina de Turismo de El Tiemblo.
  • Horario: al tratarse de un monumento en espacio público, accesible de amanecer a atardecer.

En definitiva, los Toros de Guisando son un punto de encuentro entre arte prehistórico, historia medieval y naturaleza serrana: un lugar imprescindible para quien quiera contemplar el eco ancestral de los vettones y revivir la gestación de la España unida.

Cómo llegar

Desde San Martín de Valdeiglesias, por la M-501, Carretera de los Pantanos, en dirección Plasencia, hasta el cruce con la carretera AV-904. Nos incorporamos a esta última carretera hasta el km 1,600, donde tendremos el aparcamiento del monumento.

Desde El Tiemblo, por la N-403, en dirección San Martín de Valdeiglesias, Madrid, en el km 83,500 aparece el cruce con la carretera AV-904. Nos incorporamos a esta última carretera hasta el km 1,600, donde tendremos el aparcamiento del monumento.

Desde Cebreros, por la AV-511, en dirección San Martín de Valdeiglesias, hasta el cruce con la N-403. Nos incorporamos a la N-403, en dirección El Tiemblo, Avila, hasta el km 83,500 aparece el cruce con la carretera AV-904. Nos incorporamos a esta última carretera hasta el km 1,600, donde tendremos el aparcamiento del monumento.

Coordenadas:

Decimal: 40.360556°, -4.441667°

DMS: 40°21'38" N, 4°26'30" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.