El Palacio Real de Madrid, un imponente edificio barroco-neoclásico, con impresionnantes salones y cuidados jardines







El Palacio Real de Madrid es la residencia histórica de la Familia Real española (aunque hoy solo se utiliza para actos oficiales y ceremonias), un imponente edificio barroco-neoclásico que refleja el poder y la grandeza de la monarquía hispánica, con salones ricamente decorados, colecciones artísticas de primer nivel y jardines perfectamente cuidados.
¿Dónde se encuentra el Palacio Real de Madrid?
Se alza en el monte de la Almudena, junto a la catedral homónima, dominando el centro histórico de Madrid. Su fachada principal da a la calle de Bailén y el conjunto forma parte del complejo monumental que rodea la Plaza de Oriente.
¿Cuándo y cómo se construyó?
La edificación actual se inició en 1738 bajo el reinado de Felipe V, sobre el solar del antiguo Alcázar medieval, destruido por un incendio en 1734. El proyecto, inspirado en el Palacio de Versailles, fue dirigido por los arquitectos Filippo Juvarra y, tras su fallecimiento, Giovanni Battista Sacchetti. La construcción se prolongó hasta 1764, año en que Carlos III fijó allí su residencia.
¿Por qué es un monumento tan relevante?
El Palacio Real destaca por tres motivos esenciales:
- Su extensión de más de 135 000 m² construidos, siendo uno de los palacios más grandes de Europa.
- La colección artística que alberga: pinturas de Goya, Velázquez y Caravaggio, tapices flamencos, relojes históricos y mobiliario de época.
- La conservación de estancias oficiales intactas: Salón del Trono, Sala de Gasparini, Salón de Columnas y la Real Armería.
¿Qué podemos ver en la visita?
- Salón del Trono, con sus tapices y lámparas de cristal de Murano.
- Salón de Columnas, impresionante por su cúpula y frescos de Giovanni Battista Tiépolo.
- Capilla Real, ejemplo de decoración neoclásica.
- Real Armería, con armaduras, armas y uniformes históricos.
- Cocina Real, donde se puede apreciar el sistema de hornos y utensilios de época.
- Jardines de Sabatini y Campo del Moro, ideal para pasear tras la visita interior.
¿Cómo se organiza la visita?
Existen varias opciones:
- Visita libre: con audioguía disponible en varios idiomas.
- Visita guiada: grupos reducidos con un guía oficial, previa reserva.
- Visita nocturna (temporal): recorrido especial iluminado los fines de semana de primavera y verano.
¿Dónde informarse de horarios y tarifas?
Consulta la web oficial de Patrimonio Nacional para horarios, precios, reservas y descuentos.
¿Qué más ver en los alrededores?
- Catedral de la Almudena, justo enfrente, con su combinación de estilos arquitectónicos.
- Plaza de Oriente, con la estatua de Felipe IV y jardines ajardinados.
- Teatro Real, a pocos metros, magnífico ejemplo de ópera del siglo XIX.
- Mercado de San Miguel, a diez minutos a pie, para degustar la gastronomía local.
En definitiva, el Palacio Real de Madrid no es solo un símbolo de la historia y el poder de España, sino un museo vivo donde cada sala, tapiz y jardín nos transporta a siglos de esplendor y ceremonial real.
Video
Cómo llegar
Calle Bailén, s/n. 28013 28013. Madrid.Decimal: 40.418056°, -3.714444°
DMS: 40°25'05" N, 3°42'52" O