Mezquita-Catedral de Córdoba, admira su impresionante bosque de columnas

La Mezquita–Catedral de Córdoba es una joya única que fusiona arquitectura islámica y cristiana. Construida originalmente como gran mezquita en el 786 por Abderramán I, y consagrada como catedral en 1238, su esplendor surge del equilibrio entre su icónico bosque de columnas y el luminoso Patio de los Naranjos.

Orígenes y primeras naves

  • Fundación (786–787): Abderramán I erige la primera sala de oración con 11 naves, sobre restos de una iglesia visigoda.
  • Bosque de Columnas: 486 pilares de jaspe, granito y mármol, reutilizados de monumentos romanos y visigodos.
  • Doble arquería: 365 arcos de herradura en dos niveles, con dovelas bicolores (caliza y ladrillo) que crean una sensación de bosque petrificado.

Grandes ampliaciones

  • Abderramán II (833–848): duplicó el tamaño de la sala de oración hasta 17 naves.
  • Al Hakam II (961–976): añadió la maqsura y decoró el mihrab con mosaicos venecianos.
  • Almanzor (987–1002): extendió la mezquita hacia el oeste, alcanzando 23 000 m² y capacidad para 30 000 fieles.

Transformación en Catedral

  • Reconquista (1236): Fernando III consagra el edificio como catedral cristiana, manteniendo la estructura islámica.
  • Basilica Renacentista (1523–1600): Hernán Ruiz el Viejo y Hernán Ruiz II insertan una nave cruciforme plateresca en el corazón del bosque de columnas.
  • Capillas Laterales: 34 capillas barrocas y góticas flanquean el perímetro, reflejo del mecenazgo de cabildos y cofradías.

Características destacadas

  • Bosque de Columnas: más de 1 300 columnas y 760 arcos de herradura bicolores.
  • Mihrab: santuario con mosaicos dorados y caligrafía árabe, considerado uno de los más bellos del mundo islámico occidental.
  • Patio de los Naranjos: antiguo patio de abluciones con 98 naranjos, cuatro fuentes y galerías porticadas de arcos dobles.

Visita práctica

  • Horario:
    • De lunes a sábado: 10:00–19:00
    • Domingos: 8:30–11:30 y 15:00–19:00
  • Entrada: 11 € general; 8 € reducida (jóvenes, jubilados); gratuita para menores de 10 años.
  • Cómo llegar:
    • Autobús urbano C1/C2 (“Mezquita–Cathedral”).
    • A pie desde la Judería (5 min).
  • Tiempo recomendado: 1,5–2 h para recorrer sala de oración, mihrab, nave renacentista y patio.
  • Visitas guiadas: disponibles en varios idiomas (reserva en la web oficial).

Patrimonio de la Humanidad

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 junto con el centro histórico de Córdoba, es un testimonio excepcional de convivencia cultural y evolución arquitectónica.



No dejéis de contemplar al atardecer cómo la luz cálida atraviesa los arcos, revelando el diálogo milenario entre Oriente y Occidente en la Mezquita–Catedral de Córdoba.

Video

Cómo llegar

La mezquita se encuentra en la calle Cardenal Herrero, 1. Córdoba. España.

Coordenadas:

Decimal: 37.879167°, -4.779722°

DMS: 37°52'45" N, 4°46'47" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.