Catedral de León, la Pulchra Leonina

La Catedral de León, conocida como la Pulchra Leonina (‘la Bella Leonesa’), es una de las joyas del gótico español. Destaca por su esbelta nave, sus arbotantes y, sobre todo, por su extraordinario conjunto de vidrieras, considerado de los mejores del mundo.

Construcción y restos arqueológicos

  • Iniciada en el siglo XIII sobre termas romanas y sucesivas iglesias, incluyendo una primitiva catedral románica.
  • En la cripta arqueológica, frente a la fachada sur, pueden visitarse vestigios del campamento de la Legio VII Gemina hallados en los años 90.

Las vidrieras

  • Un total de 737 ventanales con más de 1 765 m² de cristal.
  • Cubren desde el siglo XIII hasta el XX, formando uno de los conjuntos de vitrales más destacados, junto al de Chartres.

Museo catedralicio

  • Reúne piezas que abarcan toda la historia del arte, de la prehistoria al siglo XX.
  • Distribuidas en 17 salas alrededor del claustro, completan la visita con esculturas, orfebrería y tapices.

Leyenda del “topo maligno”

Colgado sobre la puerta de San Juan cuelga el caparazón de una tortuga laúd, que durante siglos se creyó piel de un topo que destruía las obras de noche. Aún se desconoce quién lo colgó ni por qué escogió un caparazón para el rito.



En definitiva, la Catedral de León no solo es un hito arquitectónico del gótico clásico, sino también un prodigio de color y luz gracias a sus vitrales, un vínculo con la historia romana subterránea y un tesoro de leyendas y arte sacro que la convierten en visita imprescindible.

Cómo llegar

Se encuentra en el centro de León, en la Plaza de la Regla s/n. Muy cerca de la zona típica de tapeo conocida como el Barrio Húmedo.

Coordenadas:

Decimal: 42.599444°, -5.566667°

DMS: 42°35'58" N, 5°34'00" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.