Castillo de Alaquás y sus grafitis medievales

```html

El castillo-palacio d’Alaquàs se alza como un testigo vivo del Renacimiento valenciano: mandado construir en 1582 por orden de don Luis Pardo de la Casta, primer conde de Alaquàs, combina la solidez defensiva de una fortaleza con la elegancia de un palacio señorial. Tras siglos de uso privado y abandono, el Ayuntamiento lo expropió en 2003 y, tras una cuidada restauración concluida en 2007, hoy revive abierto al público.

Arquitectura renacentista y mudéjar

El edificio, erigido en mampostería y sillería, presenta:

  • Torre del Homenaje de planta cuadrada, con matacanes y aspilleras originales.
  • Galerías porticadas de medio punto, decoradas con alabastro en capiteles y ménsulas.
  • Elementos mudéjares en yeserías y artesonados, que aportan frescura y riqueza ornamental.

Salón de Embajadores y salones nobles

En su interior destacan:

  • Salón de Embajadores, con un artesonado policromado y ventanas geminadas que ofrecen vistas al jardín.
  • Cámara del Almirante, sala más íntima con frescos de motivos heráldicos y fauna fantástica.
  • Capilla privada, con retablo barroco y bancadas originales del siglo XVII.

Restauración y uso cultural

Tras la expropiación, la intervención arqueológica y arquitectónica recuperó muros, balcones y cubiertas, respetando cada huella histórica. Hoy el castillo acoge:

  • Visitas guiadas que recorren sus estancias y torres.
  • Eventos culturales, conciertos íntimos y representaciones teatrales en su patio interior.
  • Exposiciones temporales sobre patrimonio local y arte contemporáneo.

Grafitis a través de los siglos

Durante las obras aparecieron sorprendentes inscripciones y dibujos bajo capas de pintura:

  • El más antiguo, datado en 1541, recoge nombres y fechas junto a un pequeño blasón.
  • Versos y copias de un terceto del Orlando Furioso de Ariosto, grafiados con elegante caligrafía.
  • Más de 30 barcos estilizados —testigos de las rutas marítimas— y cuchillos que aluden a cárceles señoriales.
  • Imágenes religiosas (crucifijos, corazones) y figuras antropomorfas y zoomorfas, revelando la memoria cotidiana de sus habitantes.


El castillo-palacio d’Alaquàs no es solo piedra y ladrillo, sino un palimpsesto de historias: fortaleza, residencia noble, refugio de creencias y, hoy, espacio abierto a todos los que buscan sentir la vigencia del pasado en cada muro.

```

Cómo llegar

Dirección: Carrer Pare Guillem, 2, 46970 Alaquàs, Valencia.

Coordenadas:

Decimal: 39.457778°, -0.456667°

DMS: 39°27'28" N, 0°27'24" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.