Muralla Romana de Lugo, la única del mundo que se conserva entera




La muralla romana de Lugo es la única muralla completa del Imperio Romano que se conserva íntegra. Construida entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C. para defender la antigua Lucus Augusti de las invasiones, sigue en pie con su trazado original y ofrece un paseo junto a casi dos mil años de historia.
Contexto histórico
- Periodo de construcción: final del siglo III – comienzos del IV d.C.
- Motivo: proteger Lugo de la amenaza de los pueblos bárbaros y asegurar su posición estratégica.
- Ingeniería: inspirada en las normas de Vitrubio para fortificaciones.
Características de la muralla
- Perímetro: 2 118 m de longitud totalmente transitables.
- Altura: entre 10 m y 15 m según el tramo.
- Espesor: hasta 7 m de grosor en los puntos más macizos.
- Materiales: muro de pizarra encintado con sillería de granito.
- Torreones: 71 cubos circulares conservados de los 85 originales.
- Puertas: 10 accesos (5 romanas y 5 añadidas en épocas posteriores).
- Foso exterior: excavado en roca, de unos 20 m de anchura y 5 m de profundidad, hoy parcialmente rellenado.
Paseo y conservación
La muralla es totalmente transitable mediante pasarelas y empedrados restaurados que permiten recorrer su cresta y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad antigua y moderna sin apartarse del trazado original.
Reconocimientos
- Patrimonio de la Humanidad (Unesco, 2000).
- Hermanamiento con la Gran Muralla China desde 2007.
Visitar la muralla romana de Lugo es recorrer un testigo vivo del pasado: dos kilómetros de historia que confluyen en cada torreón, puerta y tramo de sillería milenaria.
Video
Cómo llegar
La muralla rodea el casco histórico de Lugo. Es transitable en todo su recorrido.Decimal: 43.011111°, -7.553333°
DMS: 43°0'40" N, 7°33'12" O