El Acueducto de Segovia, la leyenda de la aguadora y el diablo, sobre quién lo construyó

El Acueducto de Segovia es mucho más que un puente de piedra: es el testimonio vivo de la maestría romana y el latido milenario de una ciudad que sigue bebiendo de su historia.

Época y construcción

Levantado en tiempos de Trajano (finales del s. I–principios del s. II d.C.), se calcula que tardó en completarse unos veinte años. Con más de 20 000 bloques de granito almohadillado, ensamblados sin argamasa, el acueducto une a cielo abierto y mediante canalizaciones subterráneas un manantial en la Sierra hasta el corazón de Segovia, a casi 17 km de distancia.

Ingeniería romana al servicio del agua

  • Presas y depósitos: en el origen del trazado, pequeños embalses amortiguan el caudal y decantan arenas y hojas.
  • Pendientes medidas: el canal discurre con un desnivel mínimo, aprovechando la gravedad para que el agua llegue limpia y constante.
  • Arcos monumentales: en la Plaza del Azoguejo se alzan 167 arcos de hasta 28 m de altura, formando el emblemático “bosque de piedra”.

La leyenda de la aguadora

Cuenta la tradición que una joven, cansada de acarrear cántaros, pactó con el demonio para que le trajera el agua a su puerta antes del alba. Trabajó sin descanso toda la noche… hasta que un gallo salvó el alma de la muchacha dejando un solo bloque sin colocar. Desde entonces, los segovianos bendicen la obra para alejar al mal.

El acueducto en el paisaje urbano

Su silueta recortada al amanecer o al caer la tarde convierte a Segovia en un lienzo vivo. Pasear bajo sus arcos —adornados con las imágenes de la Virgen y de San Sebastián— es sentir cada piedra como un susurro de historia.

Visitas y recorridos recomendados

  • Plaza del Azoguejo: el tramo más fotografiado, ideal para admirar la majestuosidad de los arcos.
  • Tramo extramuros: rutas guiadas al Azud del Acueducto y sus antiguas canalizaciones.
  • Centro de Interpretación: visita audiovisual en el antiguo depósito en Casa de los Picos.
  • Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.


Déjate seducir por el agua y la piedra en Segovia: cada gota que fluye por el acueducto trae consigo un eco de siglos, una invitación a recorrer la ciudad al ritmo de su historia.

Video

Cómo llegar

El tramo más conocido del Acueducto de Segovia se encuentra en la Plaza del Azoguejo, en Segovia. Aunque es posible visitar otros tramos del acueducto, como la zona del Azud o nacimiento del acueducto.

Coordenadas:

Decimal: 40.948056°, -4.117778°

DMS: 40°56'53" N, 4°7'04" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.