La Plaza Mayor de Madrid




La Plaza Mayor de Madrid hunde sus raíces en el siglo XVI, cuando el espacio era la Plaza del Arrabal, punto de encuentro del mercado urbano y confluencia de los caminos de Toledo y Atocha, ya fuera de las murallas medievales.
Nacimiento y trazado renacentista
- En 1580, tras el traslado de la Corte a Madrid, Felipe II encargó a Juan de Herrera el proyecto de una gran plaza cuadrada para ceremonias, mercados y corridas de toros.
- Dieciocho años más tarde, Felipe III confió la terminación a Juan Gómez de Mora (1617–1619), quien cerró la plaza con edificios de cuatro plantas y soportales uniformes.
- Con 129 m de lado y ligeramente trapezoidal, la Plaza Mayor conserva el equilibrio y la riqueza arquitectónica del Barroco madrileño.
La Casa de la Panadería
- Erigida en 1590 sobre la antigua lonja del gremio panadero, domina el lado norte con sus dos torres simétricas.
- Su fachada barroca luce frescos neoclásicos de 1796 (Antonio González Velázquez) y la restauración de 1992, con escenas mitológicas y alegorías de las estaciones.
- Hoy alberga el Centro de Interpretación de la Plaza Mayor, que narra la historia del lugar y sus transformaciones.
Escultura y accesos
- En el centro se alza la estatua ecuestre de Felipe III (1616), regalo del Gran Duque de Toscana y trasladada aquí en 1848.
- Las nueve puertas de acceso —como el Arco de Cuchilleros— abren paso a sesenta y cuatro arcos de medio punto bajo los soportales.
- Bajo estos porches permanecen comercios centenarios, desde la Sombrerería La Favorita hasta establecimientos de filatelia y tascas tradicionales.
Incendios y vida contemporánea
- Los grandes incendios de 1631, 1692 y 1790 arrasaron las fachadas, obligando a refacciones que ajustaron alturas y materiales.
- En el siglo XIX se añadieron balcones de forja y tejados inclinados para evacuar humo y agua.
- Hoy en día, la Plaza Mayor acoge mercadillos navideños centenarios y es hogar del famoso bocata de calamares, conciertos y celebraciones oficiales.
En definitiva, la Plaza Mayor de Madrid combina siglos de historia barroca, símbolos reales y tradiciones populares, siendo el corazón vivo de la ciudad desde la Edad Moderna hasta hoy, donde cada rincón narra un capítulo de la villa de Madrid.
Cómo llegar
Decimal: 40.415556°, -3.707222°
DMS: 40°24'56" N, 3°42'26" O