La Caldera de Taburiente, un anfiteatro natural de más de 8 km de diámetro




La Caldera de Taburiente te da la bienvenida con un anfiteatro natural de más de 8 km de diámetro y paredes volcánicas de hasta 2 000 m de altura. Situada en el centro de La Palma, esta joya canaria combina barrancos, bosques de pino canario y caseríos dispersos, ofreciendo un refugio de silencio interrumpido solo por torrentes y el canto de las aves.
¿Dónde está y cómo acceder?
Se encuentra en el corazón de la isla de La Palma, flanqueada por las cumbres de Roque de los Muchachos y el Pico Bejenado. El acceso principal es desde el área de El Reventón (Ruta 3.1) o el Mirador de Montaña Becerra. También hay senderos que parten de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, aunque exigen buena forma física.
¿Cómo se formó la caldera?
Hace unos 2 millones de años, la cámara magmática colapsó tras violentas erupciones, dejando un cráter de más de 10 km². Desde entonces, la erosión ha profundizado barrancos como el de las Angustias, esculpiendo un relieve complejo que aún sigue cambiando con cada lluvia torrencial.
¿Qué ecosistemas descubrirás?
- Bosque de pino canario: uno de los mayores reductos de Pinus canariensis del archipiélago.
- Laurisilva y brezales: vestigios del antiguo bosque húmedo macaronésico.
- Riberas y barrancos: chorreras y cascadas que alimentan el Barranco de las Angustias.
- Praderas de altura: retama y codeso en las zonas cercanas a las cumbres.
¿Qué rutas y actividades puedes hacer?
- Senderismo: Ruta circular de 14 km por el fondo de la caldera o ascensos al Roque de los Muchachos.
- Acampada controlada: zona autorizada en El Reventón con permisos previos.
- Observación de flora y fauna: endemismos botánicos y aves como la paloma turqué.
- Astronomía: cielos limpios en el cercano Observatorio de Roque de los Muchachos.
¿Cuándo es la mejor época para visitarlo?
La primavera y el otoño ofrecen temperaturas suaves (10–20 °C) y menor riesgo de tormentas. En invierno puede haber nieblas o heladas en las cotas altas, y en verano el calor azota el interior de la caldera.
¿Qué precauciones debes tomar?
- Lleva agua y comida: no hay puntos de avituallamiento dentro.
- Consulta el centro de visitantes en El Paso para permisos y rutas actualizadas.
- Usa calzado de montaña y protección solar: caminos empedrados y sol directo en el fondo.
- Respeta las zonas de acampada y los horarios de cierre del parque.
¿Por qué es un espacio protegido?
Desde 1954, la Caldera de Taburiente es Parque Nacional por su singular valor geológico, su biodiversidad endémica y su escaso impacto humano, convirtiéndose en uno de los lugares más emblemáticos de Canarias.
En definitiva, la Caldera de Taburiente es mucho más que un cráter: es un santuario natural donde la historia volcánica y la vida silvestre se entrelazan para regalarte un paisaje sobrecogedor y un viaje inolvidable al corazón de La Palma.
Video
Cómo llegar
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, Carretera General de Padrón, 47Decimal: 28.753889°, -17.884722°
DMS: 28°45'14" N, 17°53'05" O