Yacimiento prehistórico de la Motilla del Azuer, uno de los asentamientos fortificados más singulares de la Edad del Bronce




En plena llanura manchega, a pocos kilómetros de Daimiel (Ciudad Real), emergen los restos de la Motilla del Azuer, uno de los asentamientos fortificados más singulares de la Edad del Bronce en la península ibérica. Esta “motilla” —un poblado amurallado con pozo central— nos transporta a más de 4.000 años atrás, cuando sus habitantes se protegían y garantizaban el acceso al agua en un entorno marcado por la aridez estacional.
¿Qué es exactamente una motilla?
Una motilla es un tipo de poblado prehistórico característico de La Mancha, construido entre el 2200 y el 1500 a.C. Se compone de:
- Un talud artificial o montículo fortificado.
- Murallas de tierra y piedra que rodeaban todo el recinto.
- Un pozo o aljibe central que garantizaba el suministro de agua durante las épocas secas.
¿Dónde se encuentra la Motilla del Azuer?
Este yacimiento está situado en el término municipal de Daimiel, junto al arroyo Azuer. Desde la carretera CM-412 puede verse el montículo en medio de los campos de cultivo, y un pequeño centro de interpretación acoge al visitante.
¿Cuál era la función de la Motilla del Azuer?
La motilla cumplía varios objetivos esenciales para su comunidad:
- Defensa frente a incursiones y saqueos.
- Gestión del agua, recogiendo y almacenando en su pozo la escasa lluvia y las filtraciones subterráneas.
- Centro económico, pues servía como núcleo de producción agrícola y ganadera en una región con estaciones muy secas.
¿Qué se ha hallado durante las excavaciones?
Desde su descubrimiento en 1975, las campañas arqueológicas han recuperado:
- Restos de cerámica campaniforme y decorada.
- Herramientas de sílex y bronce para labranza y faenas domésticas.
- Estructuras de alojamientos y almacenes dispuestos en torno al pozo.
- Vestigios de actividades ganaderas (huesos de bóvidos y ovicaprinos) y agrícolas.
¿Cómo visitar la Motilla del Azuer?
El yacimiento cuenta con un Centro de Interpretación abierto de martes a domingo, donde se explican las técnicas constructivas y la vida cotidiana de sus moradores. Las visitas son:
- Libres, con paneles explicativos en sala y en el propio recinto.
- Guiadas, previa reserva, para conocer al detalle los descubrimientos y las intervenciones de restauración.
En definitiva, la Motilla del Azuer no es solo un montículo en el campo, sino un testimonio vivo de la capacidad de nuestros antepasados para adaptarse al medio y crear comunidades autosuficientes en pleno corazón de La Mancha.
Video
Cómo llegar
Decimal: 39.042778°, -3.496944°
DMS: 39°2'34" N, 3°29'49" O