La Villa Romana de La Olmeda: Un Tesoro de Mosaicos Multicolor y Lujo Imperial Escondido en la Tierra de Hispania
.jpg)

La Villa Romana de La Olmeda es uno de los conjuntos arqueológicos de época tardoantigua más relevantes de la Península Ibérica. Situada junto al río Ucieza, exhibe pavimentos de mosaico policromos en un estado de conservación excepcional, que nos transportan al esplendor de una villa señorial entre los siglos IV y V d.C.
¿Dónde se encuentra?
La villa está en el término municipal de Pedrosa de la Vega, a unos 10 km de Saldaña, en la provincia de Palencia (Castilla y León). Un centro de interpretación junto al yacimiento facilita la visita y contextualiza los hallazgos.
¿Cuál fue su origen e historia?
Fundada probablemente en el siglo I d.C. como un gran latifundio, experimentó su máximo esplendor en el Bajo Imperio romano. En ese momento, se amplió con lujosos espacios residenciales y termales. A partir del siglo VI, la villa perdió funcionalidad y fue abandonada, quedando enterrada hasta su redescubrimiento en 1968.
Características destacadas
- Mosaico del Oecus: polícromo, con motivos geométricos y escenas mitológicas en la sala de recepción.
- Peristilo y jardín interior: rodeado de columnas, con pavimento de opus sectile que simulaba baldosas marmóreas.
- Termas privadas: con calidarium, tepidarium y frigidarium equipados con sistema de hormigón hidráulico y hipocausto.
- Triclinium: comedor señorial con mosaicos de motivos vegetales y escenas de caza.
- Área productiva: depósitos cerámicos, lagares y salinas vinculados a la economía del vino y el aceite.
¿Cómo visitarla?
El yacimiento abre de martes a domingo, con posibilidad de visitas guiadas y talleres didácticos. El recorrido combina pasarelas sobre los mosaicos y paneles explicativos. El centro de interpretación muestra reproducciones en 3D, objetos hallados (cerámicas, monedas, herramientas) y audiovisuales sobre la vida en la villa.
¿Qué más ver en los alrededores?
- Saldaña: centro urbano con museo de Palencia y accesos a rutas de senderismo.
- Iglesia de San Juan: románica en Villanueva de la Torre, a pocos kilómetros.
- Ruta de los Románicos: conjunto de iglesias y monasterios medievales en la comarca.
En definitiva, la Villa Romana de La Olmeda ofrece un impresionante testimonio del modo de vida rural de la élite romana en Hispania, donde los extraordinarios mosaicos y la organización arquitectónica revelan el refinamiento y la capacidad técnica de aquel mundo antiguo.
Video
Cómo llegar
El acceso al conjunto arqueológico se realiza a través de un vial al que se llega mediante desvío en el punto kilométrico 55 de la carretera autonómica CL-615 (Palencia-Riaño), a la altura de la localidad de Gañinas de la Vega.Decimal: 42.481667°, -4.736389°
DMS: 42°28'54" N, 4°44'11" O