Chamberí, la estación fantasma de metro




La estación de metro de Chamberí fue clausurada en 1966 y hoy, convertida en museo, conserva objetos cotidianos de la época: carteles publicitarios, tornos, billetes en las papeleras…
Historia y clausura
- Inauguración: octubre de 1919, diseñada por Antonio Palacios en la primera línea de metro de Madrid (Sol–Cuatro Caminos, 8 estaciones).
- Tarifas originales: entre 0,15 y 0,40 céntimos de peseta.
- Clausura: mayo de 1966. La línea 1 se modernizaba con trenes más largos y, al no poder ampliar Chamberí (curva y cercanía a Bilbao e Iglesia), se decidió cerrarla.
Reapertura como museo “Andén 0”
- Proyecto: Andén 0, centro de interpretación del Metro de Madrid.
- Obras: restauración iniciada en 2006; inaugurada en marzo de 2008.
- Acceso: bajo la plaza de Chamberí, entre Iglesia y Bilbao. Entrada actual por escaleras circulares; las antiguas escaleras albergan una sala audiovisual con la historia del metro.
Qué ver en la visita
- Vestíbulos y taquillas: recreados con tornos, cabinas y mostradores originales.
- Pasillos y andenes: carteles direccionales, anuncios históricos y tablón con tarifas de la época.
- Ambiente: iluminación recrea la atmósfera de los años 20–60.
Información práctica
- Entrada: gratuita (aforo limitado).
- Visitas guiadas: a las horas en punto; reserva necesaria.
- Horarios y reservas: consultar en los enlaces oficiales de Andén 0.
Retrocede en el tiempo y viaja en el Andén 0 de Chamberí, una cápsula de la historia del metro madrileño.
Video
Cómo llegar
Se accede a la estación desde la Plaza de Chamberí. Los metros más próximos son Iglesia y Bilbao.Decimal: 40.432222°, -3.697778°
DMS: 40°25'56" N, 3°41'52" O