Yacimiento arqueológico de Cancho Roano, el misterioso templo de origen tarteso en Badajoz

Entre los suaves valles de Zalamea de la Serena, el yacimiento prehistórico de Cancho Roano emerge como un testigo silencioso de un pasado remoto. Al adentrarte en sus muros cubiertos por la gran estructura metálica, sentirás la presencia de las voces tartésicas que llenaron este templo-sacramento de ofrendas y misterios.

El descubrimiento de Cancho Roano

Corría 1978 cuando Jeromo Bueno, un labrador extremeño, perforó el suelo de su finca buscando agua para el riego. Bajo la tierra apareció un enjambre de muros de piedra, cenizas y objetos tan perfectos que parecía que sus antiguos moradores habían abandonado el lugar apenas horas antes. Fue José Antonio Hidalgo, un maestro de pueblo, quien, maravillado, alertó a los arqueólogos y desveló al mundo este santuario oculto.

Un edificio tartésico único

Cancho Roano se alza cerca de Zalamea de la Serena como un palimpsesto de cultos y reconstrucciones. Sus comienzos se remontan al siglo VII a.C., cuando una sencilla cabaña oval excavada en la roca sirvió de base a sucesivos santuarios. Tras la hoguera ritual que destruyó el primer templo, surgió un recinto mayor con foso y pozo en el siglo VI a.C. Finalmente, el majestuoso palacio-santuario de planta cuadrada, orientado al Este y dotado de dos alturas, coronó esta serie de construcciones religiosas.

Los Tartesos y sus enigmas

Pioneros de la metalurgia en Occidente, los Tartesos brillaron entre los siglos XI y IV a.C., mezclando influencias fenicias y egipcias con tradiciones locales. Hablaban una lengua aún sin descifrar por completo y comerciaban plata y estaño en un mar de rutas marítimas. Cancho Roano, con sus ofrendas intactas, nos permite asomarnos a sus rituales de sacrificio y al bullicio de un centro de intercambio religioso y comercial.

El Centro de Interpretación

Antes de pisar el yacimiento, el moderno Centro de Interpretación te recibe con una maqueta interactiva que cobra vida bajo tus dedos y vitrinas donde descansan ánforas, cerámicas y herramientas. Aquí entenderás la secuencia constructiva y el simbolismo de cada recinto antes de contemplar las piedras milenarias en su lecho original.

Un monumento nacional

Declarado Monumento Nacional en 1986, Cancho Roano combina la magia de su estado de conservación con la protección de su manto metálico: un invernadero arqueológico que te permite viajar al siglo VI a.C. sin traicionar un solo muro.

Déjate envolver por la huella indeleble de los Tartesos: recorre sus pasillos, contempla los restos humeantes del último rito y siente el eco de un pueblo que, tras el fuego, legó un tesoro para toda la humanidad.

Video

Cómo llegar

Cancho Roano está situado en el término municipal de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz, a unos 3 kilómetros de Zalamea en dirección a Quintana de la Serena. Carretera EX-114, Km 3. Zalamea de la Serena, Badajoz (Extremadura)

Coordenadas:

Decimal: 38.701389°, -5.684167°

DMS: 38°42'05" N, 5°41'03" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


casona 2019-07-30 12:43:38

Maestro tenía que ser, el que lo descubrió... somos los mejores. ALEGRIA!!!!