Las Cuevas de Hércules, antiguas cisternas romanas, iglesia medieval y sus leyendas mágicas








En el subsuelo de Toledo se esconden las legendarias Cuevas de Hércules, donde convergen restos de unas cisternas romanas con estructuras superpuestas: un templo visigodo, una mezquita y los vestigios de la iglesia románica de San Ginés (siglo XII).
El origen del nombre y la leyenda
La tradición toledana asocia estas oquedades al mítico Palacio de Hércules. Cuenta la leyenda que el rey Rodrigo violó los sellos de un cofre prohibido, hallando una profecía que anunciaba la caída del reino visigodo ante el Islam. Se dice que aún aguarda aquí la Mesa de Salomón y otros tesoros ocultos.
La gran cisterna romana
- Datación: segunda mitad del siglo I d.C.
- Función: depósito de agua para la ciudad romana de Toletum.
- Tecnología: bóvedas de ladrillo y canales de conducción, ideados para un uso temporal hasta ampliaciones posteriores.
Superposiciones arquitectónicas
- Siglo VI–VII: templo cristiano visigodo levantado sobre la cisterna.
- Siglo VIII–XI: conversión a mezquita tras la conquista musulmana.
- Siglo XII: iglesia románica de San Ginés, en uso hasta 1841 (demolida por abandono).
Visita a las Cuevas de Hércules
- Plantas: planta baja (vestíbulo arqueológico), primera y segunda planta con restos de iglesia y mezquita.
- Sótano: acceso a la antigua cisterna romana, iluminada para apreciar bóvedas y canalizaciones.
- Acceso gratuito: de martes a sábado; se recomienda consultar horarios en la web del Ayuntamiento.
Sumérgete en la historia milenaria de Toledo: recorre salas superpuestas, contempla bóvedas romanas y escucha el eco de leyendas visigodas y musulmanas en las Cuevas de Hércules.
Video
Cómo llegar
Se localizan en el número 3 del callejón de San Ginés, bajo un inmueble que ocupa el solar de la que fue iglesia de San Ginés. Están a unos 100 metros de la Catedral de Toledo.Decimal: 39.858333°, -4.024167°
DMS: 39°51'30" N, 4°1'27" O
Lugares cercanos a este
Otros lugares turisticos similares en España
Comentarios
Un sitio pequeño lleno de misterio, que conocen más los extranjeros que nosotros... merece la pena visitarlo.
en la fachada a la izquierda de la puerta... hay piedras restos de construcciones creo que visigodas. Creo que primero fue un edificio romano, luego visigodo, una madrasa musulmana y luego una iglesia medieval que se abandono.... supongo que por eso se conserva aún.
Muy bonita la página e interesante, que nos recuerda los secretos escondidos en nuestra península.