Hornos postmedievales en Ávila y su centro de interpretación




En el casco antiguo de Ávila, bajo la muralla y la calle Marqués de Santo Domingo (antigua calle del Cucadero), se hallan los Hornos Postmedievales de Ávila, tres hornos de alfarería del siglo XVI exhumados en 1995 y abiertos al público en 2014.
Contexto histórico
Construidos dentro de una zona intramuros junto al río Adaja, estos hornos formaban parte de un alfar dedicado a la producción industrial de recipientes cerámicos en una arrabal donde también había tintes, telares y molinos, aprovechando la proximidad al agua. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Descubrimiento y excavación
En 1995, durante obras en huertas tras la muralla, afloraron restos de un complejo de alfar del siglo XVI. Tras casi dos décadas de estudio y rehabilitación, fueron musealizados y abiertos al público en 2014, con paneles explicativos sobre la labor del alfarero. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Arquitectura y funcionamiento
- Recinto: 16 × 7 m de granito en mortero, con cierre meridional abierto al horno. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
- Hornos gemelos: dos cámaras circulares de 2,30 m de diámetro, de ladrillo árabe; boca de alimentación en el muro sur.
- Instalaciones auxiliares: molinos para moler el barro y pilares para pisado y amasado.
Centro de interpretación
El espacio cuenta con un centro de interpretación que recrea el taller del alfarero: vitrinas con útiles originales y réplicas, maquetas y paneles que explican el proceso de elaboración, cocción y esmaltado de la cerámica abulense. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Visita y horarios
- Ubicación: calle Marqués de Santo Domingo, nº 15–17, Ávila.
- Horario (2024): temporalmente cerrado desde el 1 de marzo. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
- Entradas: venta online y en taquilla del Centro de Recepción de Visitantes.
- Aforo: grupos reducidos con visita guiada.
Sumérgete en este viaje al siglo XVI: recorre pasillos de piedra, contempla hornos árabes renacidos y descubre el oficio del alfarero que, siglos atrás, dio forma a la cerámica que hoy recoge la memoria de Ávila.
Cómo llegar
Se encuentran en la calle Marqués de Santo Domingo, antigua Calle del Cucadero, en ÁvilaDecimal: 40.658056°, -4.705833°
DMS: 40°39'29" N, 4°42'21" O
Muchas gracias por la información de Ávila. Conocemos todo lo que publicas y merece la pena ser visitado, así que animamos a todos los que están en Madrid para que hagan una visita a la provincia de Ávila. Merece la pena.